Qué son las SOAPs, Automatización y orquestación de servicios
Qué son las plataformas de automatización y orquestación de servicios SOAPs

Qué son las SOAPs, Automatización y orquestación de servicios

Las Plataformas de Orquestación y Automatización de Servicios (o SOAPs – Service Orchestration and Automation Platforms) o  representan el surgimiento de un motor de orquestación empresarial que abarca diversas aplicaciones e infraestructuras.

Como se señala en el informe recientemente publicado de Gartner®:

“SOAPs permiten a los líderes de I&O diseñar e implementar servicios empresariales. Estas plataformas combinan la orquestación de flujos de trabajo, la automatización de cargas de trabajo y la provisión de recursos en la infraestructura digital híbrida de una organización”.

Gartner espera que las SOAPs funcionen como el punto de orquestación único para gestionar y ejecutar tareas de automatización en toda la empresa y recomienda que los líderes de Infraestructura y Operaciones (I&O) inviertan en estas soluciones para impulsar la innovación digital y la agilidad empresarial.

¿Qué impulsa la necesidad de SOAPs?

Las organizaciones buscan continuamente mejorar los costos y la eficiencia a medida que crecen. Este nuevo tipo de plataformas prometen ofrecer esas mejoras con precisión y confianza.

Las herramientas tradicionales de programación de trabajos y automatización de cargas de trabajo no han logrado mantenerse al ritmo de la velocidad y complejidad del negocio digital. Gartner predice que “para fines de 2025, el 80% de las organizaciones que actualmente ofrecen automatización de cargas de trabajo utilizarán SOAPs para orquestar cargas de trabajo en TI y en los dominios empresariales”.

Si bien la automatización táctica de TI cubrió las necesidades a corto plazo para reducir el esfuerzo manual, los errores y costos asociados, las Plataformas de Orquestación y Automatización de Servicios van más allá de este mínimo al orquestar flujos de trabajo mucho más complejos impulsados por eventos, tanto dentro como fuera de TI.

¿Cuáles son los elementos de las SOAP?

Gartner identifica seis capacidades clave de un SOAP:

  1. Orquestación de flujos de trabajo de aplicaciones para crear y gestionar flujos de trabajo, tanto en las instalaciones como en la nube.
  2. Event-driven automation para simplificar procesos de TI que involucran pasos manuales o secuencias de comandos.
  3. Programación, monitoreo, visibilidad y alerta para habilitar capacidades en tiempo real y mejorar los SLA.
  4. Automatización del autoservicio para permitir a los usuarios empresariales, desarrolladores y otros orquestar sus propios trabajos.
  5. Provisión de recursos tanto de red y de almacenamiento on-premise o en la nube
  6. Gestión de tuberías de datos, desde la automatización de transferencias de archivos hasta la orquestación de la ingestión y procesamiento de múltiples flujos de datos.

Ya sea disponible en la nube u on-premise, es probable que los SOAPs incluyan una consola administrativa central, un motor de programación, un diseñador de flujos de trabajo, agentes para ejecutar tareas de automatización y una aplicación móvil de autoservicio para los usuarios. Otras capacidades pueden incluir soporte para algoritmos de aprendizaje automático y API REST que implementan la orquestación de manera sistemática.

¿Qué no son los SOAPs?

La cantidad de herramientas de automatización está creciendo rápidamente, pero no todas están diseñadas para resolver el mismo problema. La Guía del Mercado de SOAPs enfatiza esto para dos áreas de automatización, las herramientas de DevOps y la Automatización de Procesos Robóticos (RPA). A continuación, se incluyen algunas citas de la Guía del Mercado que explican cómo Gartner diferencia entre estas categorías de automatización.

“Amplían el papel de la automatización tradicional de cargas de trabajo al adaptarse a casos de uso que se extienden a pipelines de datos, infraestructura nativa de la nube y arquitecturas de aplicaciones. Estas herramientas complementan e integran con las herramientas DevOps para proporcionar agilidad centrada en el cliente, ahorros de costos, eficiencia operativa y estandarización de procesos”.

SOAPs vs plataformas de automatización

Por otro lado diferencian las plataformas de orquestación y automatización como consolas que unifican la orquestación para habilitar la automatización de flujos de trabajo en aplicaciones a través de toda la red, ya sea en la nube o híbrida.

“Los SOAPs proporcionan una consola de administración unificada y un motor de orquestación para gestionar cargas de trabajo y pipelines de datos para habilitar flujos de trabajo de aplicaciones impulsados por eventos. La mayoría de las herramientas exponen API que permiten programar procesos por lotes, monitorear estados de tareas y alertar a los usuarios cuando se activan nuevos eventos y se pueden integrar en las tuberías de DevOps para aumentar la velocidad de entrega”.

Destaca que estas nuevas herramientas no tienen como objetivo remplazar otro tipo de plataformas de automatización como RPA, su intención es un punto único de orquestación para el desarrollo y ejecución de otras tareas de automatización, dependiendo de cada área.

“Estas plataformas son complementarias a las plataformas de automatización, como conductores de plataformas digitales para orquestar la ubicación de cargas de trabajo en una topología de entrega híbrida o plataformas RPA para la interacción y habilitación de API de sistemas heredados. La interacción de los SOAPs con enfoques de hiperautomatización es igualmente complementaria, extendiendo el valor de los SOAPs en casos de automatización cada vez más complejos”.

¿Cuál es el futuro de los SOAP?

La orquestación y automatización de procesos y servicios de TI, así como flujos de aplicaciones y datos, están evolucionando en plataformas que amplían los límites de las herramientas tradicionales de programación, monitoreo y entrega de servicios.

Los SOAPs siguen siendo un mercado en evolución representando la transformación de un mercado maduro de herramientas de automatización de cargas de trabajo para satisfacer los requisitos modernos de infraestructura, aplicaciones, datos y procesos empresariales.

También te puede interesar: ¿Qué es DatOps? y cómo puede ofrecer una experiencia al cliente trascendente

BMC Control-M el primer paso en la automatización de flujos de trabajo

BMC Helix Control-M ayuda a las empresas a crear, administrar y orquestar servicios, trabajos, procesos y workflows complejos. Los usuarios pueden automatizar fácilmente los procesos en entornos locales, en la nube e híbridos. Permite a los usuarios optimizar y modernizar los procesos clave de SAP para una entrega más rápida de aplicaciones.

Con una sola vista unificada, los usuarios pueden definir, programar, administrar y monitorear trabajos y todos los demás flujos de trabajo, sin scripts personalizados. Las empresas obtienen una visibilidad integral de todos los servicios comerciales, lo que mejora el rendimiento de nivel de servicio (SLA) y mejora la prestación del servicio. Agenda una llamada y conoce las capacidades y la integración de BMC Helix Control-M con SAP y los diferentes beneficios para las operaciones diarias.

Consulta la información original en inglés.

Los datos que debes saber acerca de la NOM-037 y el trabajo remoto

¿Trabajo remoto, híbrido u oficina? Tras el debate de los beneficios de la NOM-037, hablamos sobre algunas consideraciones del teletrabajo.

Mejora las herramientas DevOps para empresas con ServiceOps

Una estrategia Agile DevOps requiere de un enfoque pragmático para mejorar la tecnología heredada con ayuda de ServceOps

Generar valor real a partir de DatOps requiere inversión real

DataOps se trata de aprovechar los datos mejorando su calidad, con mejores conocimientos comerciales y expandiendo la innovación y eficiencia

Enfoque SecOps vs InfoSec ¿Cuál es mejor para mi negocio?

Echemos un vistazo al panorama de seguridad empresarial actual e ilustraremos cómo funcionan (y pueden trabajar juntos) InfoSec y SecOps.

¿Cómo mejorar el servicio al cliente con el uso de IoT?

Nos centraremos en el uso de la tecnología IoT para mejorar los servicios de posventa de un producto o equipo ubicado en el sitio del cliente.

Impulsando la transformación digital con workflow automation

Hoy, workflow automation desempeña un papel clave tanto en el desarrollo como en la operación de procesos transformados digitalmente. EMA

Guía para principiantes sobre visualización de datos

En un mundo de big data, en el que las imágenes valen más que mil palabras, la visualización de datos es la forma más simple de comunicar.

Del monitoreo a la intrusión, ¿Conoces las soluciones bossware?

Las herramientas utilizadas para vigilar a los empleados, ampliamente conocidas como bossware, son cada vez más indetectables y sofisticadas.

Test Data Management ¿Qué es TDM y cómo comenzar? (Parte 1)

Definir una estrategia de Test Data Management puede ser un desafío. Esta es la primera de 4 partes sobre la gestión de prueba de datos.

Ingeniero vs Científico de Datos, ¿Cuál es la diferencia?

En este post revisamos la diferencia entre un Ingeniero vs Científico de Datos, ¿sabes cuáles son sus funciones y cómo influyen en la empresa?